top of page

INSTITUTO TANCREDO NEVES NO DESENVOLVIMENTO DO ESCOAMENTO DO AGRONEGÓCIO


Mejorar la calidad de los caminos rurales es un paso fundamental para promover el desarrollo regional y mejorar la calidad de vida de las comunidades. El Instituto Tancredo Neves busca apoyar una forma de mejorar la calidad de los caminos rurales de nuestra región. Analizando diferentes situaciones a lo largo de los años de investigación y análisis, el Instituto Tancredo Neves investigó y buscó soluciones con los mejores profesionales en el área de Geología y descubrió a través de estudios un formato que garantiza calidad y durabilidad de resistencia a la presión, impactos, resistencia y mayor presión sobre las partículas del suelo para mejorar la calidad de las carreteras locales en nuestro Brasil. Algunas formas de alcanzar este objetivo requieren involucramiento, que incluyen:


1. Inversión y asociaciones

Recursos públicos y privados: 

Asignar inversiones gubernamentales y buscar alianzas público-privadas para la construcción y mantenimiento de carreteras.

Financiamiento específico: 

Crear líneas de crédito e incentivos para proyectos de infraestructura rural.


2. Planificación y mapeo Estudio de demanda:

Realizar estudios que identifiquen los tramos con mayor necesidad de intervención.

Tecnología a favor de la planificación: Utilizar sistemas de geolocalización y mapeo digital para monitorear condiciones y planificar obras de manera más eficiente.


3. Materiales y técnicas modernas

Uso de materiales de calidad: Invierte en materiales que garanticen una mayor durabilidad y seguridad vial.

Técnicas de construcción: 

Emplear métodos modernos que puedan reducir costos a largo plazo, como técnicas sustentables y de bajo impacto ambiental.


4. Mantenimiento preventivo Programas regulares: 

Establecer planes periódicos de mantenimiento para evitar el deterioro acelerado de las carreteras.

Monitoreo continuo: 

Crear sistemas de monitoreo y alerta para identificar y corregir rápidamente problemas como baches y erosión.


5. Sostenibilidad ambiental Preservación de ecosistemas: 

Integrar obras con prácticas que minimicen el impacto ambiental, conservando áreas naturales y evitando la degradación del suelo.

Gestión de residuos y agua: 

Implementar sistemas de drenaje efectivos y una gestión adecuada de los residuos generados durante la construcción.


6. Empoderamiento y compromiso Capacitación técnica: 

Capacitar a ingenieros y equipos de mantenimiento en el uso de nuevas tecnologías y técnicas de construcción. Participación comunitaria: Fomentar el involucramiento de los vecinos en la identificación de problemas y propuesta de soluciones, creando un canal de comunicación entre la población y las autoridades.


Aquí presentaremos algunos resultados que fueron ofrecidos en alianza con empresas que a través del análisis llegamos a un resultado extraordinario. Presentaremos algunos proyectos ya realizados.




Patrulla preparando el terreno para corregir posibles depresiones en la vía
Patrulla preparando el terreno para corregir posibles depresiones en la vía



En la 2ª fase aplicamos al suelo líquido derivado de componentes naturales.
En la 2ª fase aplicamos al suelo líquido derivado de componentes naturales.

En la 3ª fase, utilizamos un tractor con una grada para mezclar la solución Nano en el suelo para asegurar que todos los poros estuvieran cerrados, eliminando todo el oxígeno del suelo.
En la 3ª fase, utilizamos un tractor con una grada para mezclar la solución Nano en el suelo para asegurar que todos los poros estuvieran cerrados, eliminando todo el oxígeno del suelo.


4ª Fase, Aplicamos la fase inicial de compactación del suelo utilizando una máquina Pata de Oveja.
4ª Fase, Aplicamos la fase inicial de compactación del suelo utilizando una máquina Pata de Oveja.



5ª Fase, el uso de Pata de Oveja es sumamente necesario para asegurar la compactación del suelo.
5ª Fase, el uso de Pata de Oveja es sumamente necesario para asegurar la compactación del suelo.



6ª Fase, Proceso finalizado con una resistencia total del 100% compactado
6ª Fase, Proceso finalizado con una resistencia total del 100% compactado

Luego de terminadas las aplicaciones se procederá al proceso de corrección se le asignará una corrección de partículas de suelo creando un cierre de poros del tamaño de un grano de arena, en donde el proceso garantizará el cierre total de las fisuras que queden en la tierra (erosión. Luego del resultado tendremos una base “BI SOPORTADA” que garantizará una resistencia de más de 100 toneladas por metro cuadrado. EL INSTITUTO TANCREDO NEVES está disponible para ofrecer nuestros servicios de estudio científico y aplicación en el área de investigación.






 
 
 

Comments


Doação

Ajude-nos a fazer a diferença

Obrigado(a) pela sua doação!

bottom of page